miércoles, 9 de abril de 2014

ECONAVI de Panasonic, tecnología ECO e Inteligente


Panasonic Corporation continúa su evolución tecnológica con el objetivo de brindar un nivel de vida mejor a cada individuo, un nivel de vida más eco e inteligente. Bajo este principio Panasonic desarrolló la tecnología ECONAVI que ha sido aplicada a diversos productos, siendo los aires acondicionados los más populares.

ECONAVI detecta y reduce el consumo innecesario de energía logrando hasta un 38% de ahorro, dependiendo del producto donde se aplique. Esto gracias a sensores de alta tecnología y programas de control precisos que analizan las condiciones del área y ajusta la potencia de refrigeración a ellas. ECONAVI localiza y dirige su funcionamiento a zonas concretas para proporcionar el mayor ahorro energético.

ECONAVI: 4 formas de ahorra energía
Aplicado a los aires acondicionados, ECONAVI es un sistema de sensores que mediante la detección de luz solar y la detección de la actividad humana permiten conseguir un ahorro adicional de hasta el 38% en refrigeración. El sistema modifica su comportamiento de forma automática y sin afectar al confort, en función de la intensidad de la luz, presencia, ubicación y nivel de actividad de las personas. Además, el sistema incorpora un algoritmo que sigue el patrón humano de sensación térmica. El modo ECONAVI se puede activar y desactivar a conveniencia del usuario.

Patrón de sensación térmica

La sensación térmica de las personas varía durante el tiempo siguiendo un patrón. Considerando este patrón
ECONAVI adapta la temperatura, incrementando aún más la eficiencia energética con el mismo confort.

1.     Detección de área
Direcciona el flujo del aire a la zona ocupada de la sala.
ECONAVI  detecta cambios en los movimientos de las personas y reduce el consumo innecesario en la zona desocupada de la sala.
2.     Detección de actividad
Adapta la potencia de refrigeración a las actividades diarias.
ECONAVI detecta cambios en los niveles de actividad y reduce el consumo innecesario.
3.     Detección de ausencia
Reduce la potencia de refrigeración cuando no estás.
ECONAVI detecta la ausencia de personas en la sala y reduce el consumo innecesario en una sala vacía.
4.     Detección de luz solar
Ajusta la potencia de refrigeración a los cambios de la intensidad de la luz solar.

Sensor de luz solar ECONAVI
 
Nueva detección de luz solar (en refrigeración).
ECONAVI detecta los cambios en la intensidad de la luz solar en el área y determina si hace sol o está nublado/noche. Esto reduce el consumo innecesario en condiciones de menor luz solar. Cuando el tiempo cambia de soleado a nublado/noche, ECONAVI detecta una intensidad  de luz solar inferior y determina si se requiere una potencia de refrigeración menor. Si la potencia de refrigeración  permanece igual, se está derrochando energía. ECONAVI detecta este consumo innecesario y reduce la potencia de  refrigeración en lo equivalente a incrementar la temperatura de consigna 1 °C. Esto aplica bajo el mismo principio para la calefacción.

Hasta un 38% de ahorro energético adicional en modo frío con el patrón de sensación térmica.

Nuevo patrón de sensación térmica
Patrón rítmico de sensación térmica para ahorrar energía sin sacrificar el confort.
El nuevo ECONAVI con patrón de sensación térmica ha sido diseñado siguiendo la psicología térmica: el cuerpo humano se adapta psicológicamente a los cambios de la temperatura. Teniendo en cuenta esto, el centro I+D de Panasonic ha desarrollado en patrón de sensación térmica, que hace funcionar al climatizador en función a la respuesta del cuerpo a la sensación de temperatura. Por esto, cuando ECONAVI detecta la presencia de personas con bajo nivel de actividad, el patrón de sensación térmica entra en funcionamiento para conseguir mayor ahorro sin sacrificar el confort.


ECO NAVI EN REFRIGERADORA:
Inverter utiliza inteligentemente 6 niveles de poder para alcanzar la temperatura interna de la refrigeradora dependiendo de la cantidad de alimentos almacenados.

El nivel de potencia máxima es seleccionada cuando la puerta es abierta y cerrada frecuentemente, mientras que el nivel mínimo de potencia es seleccionada cuando las puertas se abren y cierran con poca frecuencia, reduciendo dramáticamente el nivel de consumo energético.

Econavi monitorea el nivel de luz y temperatura en la habitación, cuanto y que tan recuente las puertas son abiertas, y la temperatura interna de la refrigeradora. Analiza y responde en base a esta información para poder mantener el nivel de enfriamiento ideal y evitar el desperdicio de energía.

La refrigeradora automáticamente cambia al modo ECONAVI (ahorro energético) dependiendo del estilo de vida del usuario. 

La refrigeradora aprende cuando se dan las comidas y detecta que tan frecuentemente las puertas son abiertas y cerradas. De ahí responde para mantener la temperatura interna. 

Cuando usted apaga las luces, el modo ECONAVI se enciende automáticamente. Si está fuera de casa, el modo ECONAVI se enciende automáticamente. Responde a patrones regulares y fluctuantes de uso para ahorrar energía. La refrigeradora analiza los patrones de uso (apertura/cierre) de los últimos 21 días para proyectar y analizar cuando y como el modo ECONAVI te beneficiará hoy. 

Por su parte las lavadoras ECONAVI, con “procesos de control inteligentes”, puede determinar el tamaño y grado de suciedad de una carga de ropa ajustando, tiempo, energía y agua a un óptimo consumo.

Como parte de su Eco Rendimiento lo logra gracias a su potente Eco Cascada que en el enjuague penetra la ropa ahorrando hasta 33% en consumo de agua.

sábado, 5 de abril de 2014

Degustando la excelencia de Clos Pons

Chupito de Alubia Pinta acompañando al hermoso Sisquella

Recientemente, Concepción y yo fuimos invitados por H. Tzanetatos, Inc., a través de su Sommelier y Gerente, Valérie Montulé, a la magnífica degustación de los vinos de Clos Pons.  H. Tzanetatos distribuye y representa a Clos Pons en Panamá; empresa de la familia Pons que produce vinos autóctonos de una joven Denominación de Origen en Cataluña llamada Costers Del Segre.  El solemne lanzamiento tuvo lugar en el Gastrobar del prestigioso restaurante El Bodegón, y fue conducido por Simbad Romero, joven Enólogo de Clos Pons. 

El portafolio de vinos de Clos Pons es diverso y fantástico.  Sus uvas provienen de su magnífica propiedad ubicada en la comarca de Las Garriguas (Les Garriges), en la Provincia de Lleida.  En su hermoso paisaje se destacan los olivos y almendros, y se caracteriza el terreno seco.  La empresa de los Pons tradicionalmente se ha dedicado al cultivo del olivo, y la producción de aceites de primera calidad.  Bajo condiciones muy ideales para el cultivo de las vides, Clos Pons cultiva los varietales blancos: Garnacha Blanca, Albariño,  Moscatel de Alejandría, y Macabeo.  Sus uvas tintas son la Tempranillo, la Garnacha Negra, la Syrah, la Cabernet Sauvignon, y la Marcelán. 

Esa noche del 25 de Marzo se nos ofreció la oportunidad de probar tres de sus cinco vinos.  Muy finamente atendidos por El Bodegón, el restaurante abrió la oferta gastronómica al servir un Chupito de Alubia Pinta, a la vez de su delicioso pan gallego para degustar tres diferentes aceites de oliva, de la casa Pons.    Luego vino el esperado primer vino de la noche; el 2011 Sisquella, Costers del Segre, que fue servido junto con dos porciones de Langostino en Gabardina con su Tártara (la gabardina es un empanizado especialmente preparado con cerveza belga). 




El Sisquella es un corte logrado con Garnacha Blanca, Albariño y Moscatel de Alejandría.  La calidad de este vino brilla por sí sola, toda vez que la vendimia de estas uvas es manual, y utilizando cajas de 15 Kg para proteger la integridad de las uvas cosechadas.  La fermentación y crianza de la Garnacha Blanca (componente principal del corte) toma lugar en barricas nuevas de roble francés, durante 4 meses, con battonage cada 15 días.  El vino servido es de un color amarillo paja, de mediana intensidad, muy límpido y brillante, y  borde dorado.  Presenta un buqué complejo y muy interesante, ofreciendo sensaciones exóticas a latex fresco y hermoso perfume floral.  Su desempeño en boca es fenomenal, de un cuerpo completo, textura sedosa, y un paso largo y complejo.  La estructura larga de la Garnacha Blanca se ve hermosamente acentuada y extendida por la acidez que aporta la Albariño, y luego un "flare" que infusiona más su final, gracias a la Moscatel de Alejandría.  Toda esa estructura se ve proporcional y harmónicamente adornada por un arreglo interesante y elegante de sabores a frutas ligeramente cítricas y tropicales, y suaves notas a especias.  Este vino obtuvo 90 puntos por el crítico Robert Parker; yo le daría uno más.  Realmente me deleitó e impresionó.

Tosta de Foie, Manzana, Piña y Manchego




Tras la intervención explicativa del enólogo sobre el diseño y propósito del Sisquella, más un periodo de degustación contemplativa, se presentó el segundo vino de la noche; el 2009 Alges, Costers del Segre.  El Bodegón acompañó el vino con una Tosta de Foie, Manzana, Piña, y Queso Manchego, en presentación muy artística y vistosa, y sustentada por el Chef.










Alges es un vino que recibe el mismo manejo meticuloso que el Sisquella, solo que su crianza consiste de 10 meses en barricas de roble nuevas, de 1er y 2do año, 80% francesas y 20% americanas.  El corte en este vino consiste en Tempranillo, Garnacha, y Syrah.  Su creador expresa su satisfacción ante un vino que muestra muy buena expresión de terruño y viticultura de Les Garrigues.  En efecto, este vino es muy expresivo tanto en nariz como en boca, demostrando su excelente calidad de fruta, y el excelente manejo y diseño por parte del enólogo.  Buena potencia y longitud por parte de la garnacha, pero su dimensión se ve además expresada a lo ancho del paladar, con bella acidez y múltiples recursos, tanto minerales como frutales.  Es voluptuoso y sensual, además de elegantemente viscoso y de taninos masticables.  Este vino recibió 89 puntos Robert Parker; yo le daría uno más.

Muy agradablemente, el enólogo, Don Simbad nos ofreció una sobremesa musical, dado que es un excelente interprete y cantante de los ritmos flamencos en guitarra.  La noche continuó con la presentación del 2009 Roc-nu, Costers del Segre.  El Chef de El Bodegón acompañó el vino con Solomillo con Salsa de Carne, Romescu, y Aserrín de Patata.






El asunto se va poniendo mejor y mejor, toda vez que el Roc-nu es un ensamblaje logrado con los varietales Tempranillo, Garnacha, y Cabernet Sauvignon.  Su crianza, más larga que en los vinos anteriores, es de 14 meses en roble francés.  Es un coupage poderoso y sedoso al mismo tiempo, de grandes dimensiones e importantes recursos, tanto en nariz como en su paso seductor por boca.  Es un vino más enfocado que el Alges; sin embargo, con desarrollo muy impresionante y abundantes sabores a bayas silvestres, frutos oscuros; notas finales a suave tabaco.  Muchos recursos en este vino; importante expresividad, y consecuente habilidad para manejar un plato como el ofrecido esa noche.  Este vino ostenta 91 puntos Parker.

La noche culminó con otra intervención musical por parte del amable enólogo,  mientras que los comensales empezaron a despedirse y a salir del recinto, cada uno con una gran sonrisa de satisfacción reflejada en sus rostros.  Pocos decidimos pasar un rato más, acompañando a Don Simbad, y nutriéndonos de sus acordes de guitarra y su interesante conversación, cuando de repente nuestros anfitriones de H. Tzanetatos decidieron ofrecernos la gran sorpresa de la noche.




Serie 800 de Clos Pons es una edición sumamente limitada, de solamente 800 botellas por añada.  Es un monovarietal de la cepa Marcelán, añejado en barricas de roble francés nuevo, por 18 meses.  Marcelán es un cruce entre la Cabernet Sauvignon y la Garnacha, logrado en Francia en 1961.  Es una vid muy robusta y resistente a los diferentes elementos, y que consigue gran extracción del suelo.  Sumado a esto, las parcelas elevadas de Clos Pons, cortadas en terrazas, ofrecen gran aporte mineral, contacto balanceado con el sol y el clima mediterrano continental que contribuyen a una maduración y una concentración estupenda.  El vino que se nos ofreció fue el 810 Clos Pons, Costers del Segre, correspondiente, claro está, al año 2010.  Es un vino de gran complejidad y potencia, y excelente concentración de fruta.  Es denso y masticable, con hermosa influencia del roble y el tostado, taninos largos y maduros, notas minerales, balsámicas, y sabores a grosella y frambuesa, acompañados por una excelente conversión maloláctica que aporta sabores sutiles a chocoleche.  Para mi, personalmente, fue una experiencia fascinante el haber probado el varietal Marcelán por primera vez, y además un privilegio inmenso que la Casa Clos Pons haya autorizado al distribuidor el descorche y servicio de tan escasa y privilegiada botella de vino.  Siento que nos enriqueció enormemente, tanto a mi como a mi esposa.


Son vinos de calidad excepcional, de una denominación de origen joven y emergente; vinos elaborados con sentido de familia, y filosofía y vocación de autenticidad y prestigio.  Ahora están en Panamá gracias al gran importador H. Tzanetatos.


jueves, 3 de abril de 2014

MasterCard patrocina la tercera edición del Festival Internacional de Cine de Panamá 2014


MasterCard, compañía de tecnología en la industria de medios de pago a nivel global, en su compromiso continuo por brindar a sus tarjetahabientes experiencias exclusivas e innovadoras, se convierte por tercer año consecutivo en  patrocinador oficial del Festival Internacional de Cine de Panamá 2014 (IFF Panamá), que se realizará del 3 al 9 de abril de 2014.

Ignacio Plata, Director de MasterCard para Panamá, El Salvador y Nicaragua, indicó: “para MasterCard apoyar uno de los festivales más importantes en Latinoamérica, que impulsa el desarrollo cultural, artístico, educativo y turístico en Panamá,, nos permite confirmar nuestro compromiso con el desarrollo de la cultura y el arte, involucrando activamente a los tarjetahabientes MasterCard Black, Platinum y Gold, a quienes beneficia la plataforma Priceless Surprises MasterCard®”.

MasterCard ha creado una serie de beneficios para que los tarjetahabientes que compren sus entradas al Festival Internacional de Cine de Panamá 2014,  se puedan hacer acreedores a una Sorpresa Priceless.

El Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá) es un encuentro cinematográfico que tiene como objetivo principal crear una conexión cultural entre el público y las mejores propuestas cinematográficas del momento y cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Comercio e Industrias, la Dirección de Cine de Panamá, el Instituto Nacional de Cultura, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y la Alcaldía de Panamá. 

Pituka Ortega de Heilbron, Directora del Festival comentó “siendo éste el tercer año consecutivo en que se realiza el IFF Panamá, queda demostrado que el público panameño ama realmente el cine, ya que su respuesta ha sido positiva hacia el festival, gracias al intercambio con los cineastas y el gran apoyo de la empresa privada y el Ministerio de Comercio e Industrias.  Así como también es gratificante pertenecer a un evento que promueve el talento de los cineastas panameños”.

Para ver más Priceless Surprises pueden visitar www.facebook.com/mastercardpa
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...