jueves, 8 de diciembre de 2016

Empresa panameña advierte de estafas de comercio electrónico



La consultora panameña en riesgo tecnológico, seguridad de información y auditoría interna Riscco informó hoy de que en Panamá el comercio electrónico es el 5 % del total, por lo que previno sobre los ciberdelincuentes.

De acuerdo con la compañía, Costa Rica encabeza el comercio electrónico en Centroamérica, con el 8%, seguido por Panamá y Nicaragua con el 5 %, basado en cifras de la consultora Kantar World Panel, aunque no detalló el monto de las transacciones.

El gerente sénior de Riscco, Raúl Lezcano, citó que, según la Oficina del Censo de EE.UU., en el mundo el comercio electrónico hasta el tercer trimestre de 2016 creció el 15,7 %, con ventas por 101,3 billones de dólares.

"En Estados Unidos hay expectativas de cerrar 2016 con ventas online por 390.000 millones, de las cuales Amazon tendrá cerca de 35 %, según un informe de la consultora Bain & Company aludido por Lezcano.

Agregó que "la página de EFE.com muestra que Alibaba en Asia logró vender 17.787 millones de dólares en Singles Day (Día de los Solteros), mucho más que Black Friday y Cyber Monday de Estados Unidos juntos". Este año Alibaba vendió 60 % más que en 2015.

Solo en China, el 84 % de las compras en línea en esa fecha se hicieron a través de dispositivos móviles, especificó Riscco, que alertó sobre los estafadores porque la mayoría no instala antivirus, "por lo que las aplicaciones maliciosas pueden fácilmente enviar información confidencial" a los ciberdelincuentes.

La compañía RiskIQ.com ha identificado 1.100 sitios falsos y una de cada 10 aplicaciones para móviles son inseguras, explicó Lezcano, por lo que no recomienda conectarse en redes públicas, no acceder a sitios sin claves de identificación, ni a tiendas electrónicas que ofrezcan productos de terceros en condiciones sumamente bondadosas.

Con siete años de haber iniciado operaciones, Riscco cuenta en su cartera de clientes con compañías privadas e instituciones del Estado panameño, líderes en su ramo, añadió.

Inician campaña para donar pilas para aparatos auditivos a niños


Foto por: Feduro
Por segunda ocasión Rayovac lanza la  Campaña “Encendamos su Mundo”, con el objetivo de beneficiar a Más de 15,248 estudiantes que reciben los servicios, recursos y apoyos de la Educación Especial que brinda el Instituto Panameño de Habilitaciones Especiales (IPHE) en cumplimiento al principio de participación de todo estudiante en igualdad de oportunidades desde su entorno comunitario.

La campaña “Encendamos su Mundo esta Navidad”  consiste: Por la compra de cada paquete de 6 pilas Alcalinas en su presentación AA6 y AAA6, Rayovac donará una pila auditiva al IPHE. La campaña inició el 1 de diciembre  y  finaliza el 31 de diciembre 2016.  

La donación de pilas para aparatos auditivos, tiene como finalidad ayudar a las personas que menos tienen y más lo necesitan, a quienes por distintas circunstancias ven la vida desde otra perspectiva.  Los jóvenes y niños necesitan utilizar un auxiliar auditivo para ser más independientes y se ven imposibilitados de hacerlo al no contar con los recursos necesarios para obtener por sí mismo.

“Esta actividad forma parte de las acciones de Responsabilidad Social Empresarial de Rayovac en Panamá, preocupados por el bienestar de las personas con necesidades especiales y sus familias, razón por la cual  nos sentimos contentos de poder apoyar a la comunidad con esta campaña”, puntualiza Rodrigo Barsallo.

El Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) desde su creación mediante Ley No. 53 del 30 de noviembre de 1951, se muestra a la sociedad panameña en el marco del Derecho de las Personas con Discapacidad y genera estrategias para la inclusión social y educativa de niños y  jóvenes como parte de la diversidad del recurso humano del país, centrado en el núcleo familiar como recurso aliado del proceso en el proyecto de vida para que ninguno de sus hijos se quede atrás.

Los servicios, recurso y apoyos son garantizados en 21 Escuelas, Programas y Extensiones en todo el territorio nacional y en 389 centros educativos regulares, por lo que su accionar se hace presente  en  las 10 provincias, 3 Comarcas, 67 distritos y 189 corregimientos, incluyendo las áreas de extrema pobreza.

En la actualidad garantiza  servicios, recursos y apoyos de  educación especial  en el   sistema educativo panameño para el logro de la atención a la diversidad en una escuela inclusiva que reconoce la cultura, y los saberes que todo estudiante pueda alcanzar en una educación para todos.

En el año 2015, Rayovac y Feduro donaron 38,000 pilas auditivas que se usaron para beneficiar a 1,000 personas con discapacidad auditiva, que a su vez recibieron la donación de audiófonos  por parte de  la Fundación Starkey procedentes de Estados Unidos.

lunes, 5 de diciembre de 2016

Consejos para compras seguras en este fin de año


Como ya los consumidores alrededor del mundo se preparan para hacer sus compras de fin de año, los siguientes consejos les ayudarán a mantener a salvo su información personal y financiera:

  1. Cree contraseñas poderosas. Las contraseñas fuertes son complejas, con mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Cambie su contraseña al menos una vez al año. Utilice diferentes contraseñas para diferentes fines y asegúrese de contar con los medios necesarios para recuperarlas, tales como una cuenta de correo electrónico aparte. Pronto tendremos formas mucho más seguras de autenticación de compras, incluyendo biométrica con huellas dactilares y reconocimiento facial. 
  2. Compre en comercios reconocidos. El auge del comercio electrónico hace que comprar sea más práctico que nunca, pero solo debe comprar a través de sitios web de confianza. 
  3. Utilice tarjetas con chip. Las tarjetas con chip ofrecen muchos beneficios; entre los principales se encuentran la reducción del fraude, y la realización de transacciones más seguras. Si todavía no tiene su tarjeta con chip, solicítela en su banco o unión de crédito. 
  4. Verifique sus extractos. Al revisar los extractos de su tarjeta, sabrá si se procesó alguna compra no autorizada. Suscríbase a los extractos en línea/electrónicos y verifíquelos con regularidad. Si nota que hay compras inusuales o no autorizadas, comuníquese de inmediato con su banco. El número del servicio de atención al cliente aparece siempre en el reverso de su tarjeta de crédito o débito.  
  5. Manténgase alejado de las estafas: No abra links o archivos adjuntos en correos electrónicos que provengan de fuentes desconocidas, y no comparta los datos de su tarjeta de crédito o su información personal (contraseñas, fecha de nacimiento, número del seguro social) a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes de texto o de redes sociales que usted no haya solicitado. Si suministró los datos de su tarjeta de crédito y luego le parece sospechoso, comuníquese con su banco. En ningún momento ni Mastercard ni ningún banco o red de pago de buena reputación lo llamarán directamente para pedirle su información personal.
  6. Viaje seguro: Utilizar su tarjeta de crédito mientras está de viaje significa que puede evitar tener que llevar grandes cantidades de efectivo. Conserve los recibos de las compras que haga con su tarjeta de crédito y verifique que no haya nada inesperado cuando regrese a casa. Considere comunicarse con su banco con antelación para notificar que saldrá de viaje.
  7. Conozca los hechos: El banco que emitió su tarjeta de crédito es el que tiene la relación crediticia con usted, el tarjetahabiente. Si llega a tener cualquier pregunta sobre alguna compra o transacción, llame al número que aparece en el reverso de su tarjeta para comunicarse directamente con su banco.
Les comparto un video con el nuevo app de transacciones seguras que ofrece Mastercard:
 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...