lunes, 4 de agosto de 2025

IA, una opción para cuidar tus finanzas personales

 


Uno de los quebraderos de cabeza más comunes de las personas es el manejo de sus finanzas. Parece que el dinero no alcanza, estamos cortos al final de la quincena o llegan gastos imprevistos y habrá que pedir dinero a un familiar, amigo, o a una entidad financiera que nos traerá más que preocupaciones.


Ignorar una deuda o aceptar esto como una realidad no es siempre la mejor opción; sin embargo, lo que antes pocos podían aprenden ahora puede hacerlo cualquiera con un teléfono móvil o una computadora.
 

Y es que, entre las muchas tareas que la Inteligencia Artificial (IA) puede hacer, está la de  ayudarnos a manejar nuestras finanzas personales.
 

En la conferencia "Tópicos para tu salud financiera y felicidad para tus bolsillos", organizada por el Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), el Dr. Samuel Bernal Lara, Director del Departamento Académico de Ciencias Económicas y Contables, compartió cómo y cuales herramientas y aplicaciones podemos utilizar para esta tarea.
 

Antes que nada, el expositor compartió un pensamiento que podría abrir nuestra mente sobre las finanzas que dijo Morgan Housel: “la riqueza no es fruto de nuestra inteligencia, talento o trabajo, es el fruto de nuestro comportamiento”.
 
Usa IA para manejar tus finanzas
“Antes que nada, tengan cuidado con la información qué comparten a la IA. No den estados financieros ni compartan información personal, ya que la IA se queda con ella y no sabemos quién la esté monitoreando o usando o qué criminales cibernéticos estén acechando”, explicó.
La IA puede ayudarnos a la optimización financiera y puedes pedirle que te ayude a:

  • Identificar gastos innecesarios mediante análisis de ingresos y gastos.
  • Manejar deudas: planear esquemas de pago y calcular intereses o comisiones.
  • Conocer sobre fraudes, es posible que te ayude a identificar o infórmarte sobre actividades maliciosas.
  • Ahorrar de manera inteligente: haz un análisis de cómo mejorar tu ahorro.

 
Aplicaciones inteligentes
Las aplicaciones que recomendó son gratis y funcionales fueron:

  • ChatGTP.
  • Apple Intelligence.
  • Gemini.
  • Boodbudget.
  • Perplexity.
  • Pleo.

Sin embargo, las aplicaciones necesitan “comandos” o promtps y aquí te compartimos dos para que entiendas mejor cómo utilizarlos.
Si quieres empezar desde cero: “Ayúdame a organizar mis finanzas personales desde cero. Tengo ingresos mensuales de (cantidad) y gastos aproximados de (lista o monto). ¿Cómo puedo empezar a ahorrar y distribuir mejor mi dinero?”.
Si ya tienes un objetivo (como pagar deudas, ahorrar o invertir): “Quiero ahorrar para (meta: un viaje, emergencias, casa, retiro). Gano (cantidad) al mes y tengo estos gastos: (detállalos brevemente). ¿Qué estrategia me recomiendas para lograr mi objetivo en (plazo)?”.
 
Evita los malos hábitos
El experto también compartió las recomendaciones básicas para cuidar nuestras finanzas.
No tengas miedo del uso de las tarjetas de crédito, aprende de ellas y a usarlas, hay que usarla como una herramienta y no un grillete en tu libertad financiera.
También evita:

  • No gastar por impulsos.
  • No gastar en juegos de azar creyendo que ganarás.
  • No dejar de pagar deudas.
  • Investiga antes de comprar bienes, compara precios y elige la mejor opción.
  • Evita comer fuera y los gastos hormiga.
  • Ten control de servicios públicos como el agua, la luz y más.
  • Genera nuevos hábitos de pagos.
Negocia deudas y facturas.

jueves, 31 de julio de 2025

Agencias Motta y McBride gestionan apoyo al Hogar Divino Niño

 


McBride (Caribbean) Limited y Agencias MOTTA, S.A., reafirmando su compromiso con el bienestar de los niños del Hogar Divino Niño realizaron una significativa donación de productos y equipamiento que requieren para operar.

El Hogar Divino Niño es una entidad que acoge y protege a niños y niñas de 0 a 5 años, que han sido separados de sus familias por vulneración de sus derechos, como maltrato, negligencia, abuso o abandono. Su misión es brindarles un entorno seguro y amoroso, promoviendo su desarrollo integral. Actualmente tienen bajo su cuidado una población de 12 niños de 0 a 2 años, 13 niños de 3 a 5 años y un joven de 22 años con condición especial.

Felipe Vélez, Gerente Regional de Ventas y Mercadeo de McBride, comentó: “Nos complace poder apoyar estas iniciativas en todos los países donde tenemos presencia ya que somos una empresa enfocada en brindar cuidado y protección, y los niños del hogar merecen recibir lo mejor de nosotros”.

 

“Mediante esta donación, nuestro objetivo es dotar al Hogar Divino Niño de elementos que contribuyan tanto a su óptimo funcionamiento diario como a mejorar la calidad de vida de los niños residentes”, afirmó Erika Revello, Gerente de Marca de Agencias MOTTA, S.A.

En esta oportunidad la donación consta de equipamiento como lavamanos con grifería, silla de niño para comer, toallas, vasos antiderrames, set de platos y cubiertos para bebé, y mobiliario para organizar los productos. Además, 24 unidades de repelentes de insectos GO!, 60 unidades de desinfectante Beep y 60 unidades de ambientadores Beep.

Regresan los 80 y 90 con “Boogie Hour”, una tarde temática para disfrutar en Decameron

 


Este 16 de agosto, Grand Decameron Panamá A Trademark All Inclusive Resort será el escenario de una jornada temática dedicada a la música retro con la realización de una edición especial del reconocido Boogie Hour de Antena 8. El evento propone una experiencia que mezcla entretenimiento en vivo, música de décadas icónicas y una ambientación que busca transportar a los asistentes a los años 80 y 90.

A partir de las 4:30 p.m., los espacios del resort se transformarán en una pista de baile con presentaciones de Dj´s locales y espectáculos de bailes. La actividad contará con la participación de dos figuras reconocidas de la escena retro panameña: Dj Sergio Mix y Dj Omar Cotter, quienes forman parte del circuito de la emisora Antena 8 y son conocidos por sus sets que combinan nostalgia y energía en partes iguales.

Además del componente musical, la jornada incluirá concursos temáticos, premios y animación en vivo. También se ofrecerá un espectáculo de baile con coreografías inspiradas en los estilos característicos de las décadas homenajeadas.

Esta será la agenda:

  • 4:30 p.m.: Inicio Boogie Hour con Dj Sergio Mix.
  • 5:30 p.m.: Dj Omar Cotter acompañado de show de bailarines retro.
  • 6:15 p.m.: Premiación al grupo más animado de la noche.
  • 6:40 p.m.: Batalla de Djs entre Sergio Mix y Cotter.
  • 8:30 p.m.: Segmento musical final con menciones y recuerdos de los shows retro.
  • 9:30 p.m.: Show retro especial en el teatro del resort.

La actividad forma parte de la programación cultural del Grand Decameron Panamá, A Trademark All Inclusive Resort, enfocada en ofrecer experiencias temáticas para sus huéspedes y visitantes. “Boogie Hour” busca además de revivir clásicos musicales, crear espacios de entretenimiento que convoquen a distintas generaciones a través de la música y la memoria colectiva. Para más información visita www.decameron.com.

lunes, 28 de julio de 2025

El salario promedio pretendido sube 1.63% en el primer semestre de 2025


 

Según el último Index del Mercado Laboral de Konzerta, el portal de empleos líder en Panamá, durante el primer semestre de 2025, el salario promedio pretendido por los talentos panameños registró un aumento de 1.63%.

En lo que va del año, los mayores sueldos promedios solicitados se registraron en febrero con $1,079, seguido de enero con $1,072 y junio con $1,066.

Este comportamiento marca señales de recuperación en las expectativas salariales de los candidatos. A diferencia del primer semestre del 2024, cuando la pretensión salarial promedio había disminuido un 3.36%.  En contraste, el año 2025 muestra un mercado laboral más dinámico y optimista.

En junio la aspiración salarial promedio alcanzó los $1,066, marcando un incremento del 1.85% respecto al mes anterior y un crecimiento interanual de 4.55% frente a junio de 2024.

“A lo largo del primer semestre de este año, observamos una tendencia de crecimiento moderado pero constante en las aspiraciones salariales alcanzando un incremento acumulado de 1.63%. Esto refleja una mayor confianza en el mundo laboral panameños, donde los talentos vuelven a proyectarse con mayor expectativa profesional”, explicó Jeff Alejandro Morales, Gerente de Marketing de Konzerta.

Las aspiraciones salariales según el seniority presentan aumentos en todas las categorías

En junio, el salario promedio de las posiciones de jefe/ supervisor fue de $1,299 por mes, presentando un aumento de 4.30% con respecto al mes anterior; en la categoría senior/semi-senior fue de $1,097 por mes, aumentando 2.03%; y para el nivel junior fue de $784 por mes, con un aumento del 0.06%.

¿Cuáles son las posiciones con remuneraciones promedio más altas y más bajas en el primer semestre de 2025?

En el transcurso del 2025, los salarios requeridos más altos para el segmento jefe/supervisor se registraron en enero para el puesto de Infraestructura con $3,000 por mes; para el nivel senior/ semi-senior en el puesto de Tesorería  durante febrero con USD $2,500 por mes; mientras que en la categoría junior los puestos de Tecnología de la Información en mayo y Operaciones en febrero presentaron las aspiraciones más altas con $1,150.

Las posiciones con los sueldos promedio más bajos durante este mismo periodo fueron:

      En la categoría junior: el puesto de Educación / Docencia en el mes de enero y febrero, Caja en marzo y mayo, y Mantenimiento en el mes de abril, todos con una aspiración de $637 por mes.

      En el nivel senior/semi-senior con un requerimiento de $700 por mes se ubicaron: Mantenimiento y limpieza en los meses de enero y febrero, Camareros en marzo, Abastecimiento en abril y Oficios y Profesiones en mayo.

      En el segmento de jefe/ supervisor la aspiración más baja recayó en el puesto de Camarero con $730, durante el mes de junio.

En junio, ¿cuáles son las posiciones con mejores remuneraciones en cada sector?

En la categoría junior, los puestos con salarios pretendidos más altos por sector son:

o   En el área de Tecnología y Sistemas, el puesto de Liderazgo de Proyectos con $1,100 por mes.

o   En Recursos Humanos, el puesto de Capacitación con $950 por mes.

o   En Producción, Abastecimiento y Logística el puesto de Ingeniería Electromecánica con $900 por mes.

o   En la categoría Otros, el puesto de Trabajo Social con $900 por mes.

o   En Marketing y Comunicación, el puesto de Community Management con $900 por mes.

o   En el área Comercial, el puesto de Planeamiento Comercial con $850 por mes.

o   En Administración y Finanzas, el puesto de Finanzas Internacionales con $850 por mes.

Mientras que los puestos con los salarios más bajos para este mismo segmento son:

  • En el área de Tecnología y Sistemas se ubica el puesto de Programación con $700 por mes.
  • En Recursos Humanos, el puesto de Selección con $800 por mes.
  • En Producción, Abastecimiento y Logística el puesto de Almacén /Depósito/ Expedición $650 por mes.
  • En la categoría de Otros, el puesto de Mantenimiento y Limpieza con $637 por mes.
  • En Marketing y Comunicación Comunicaciones el puesto de Mercadotecnia Internacional con $650 por mes.
  • En el área Comercial el puesto de Comercio Exterior con $637 por mes.
  • Y en Administración y Finanzas el puesto de Asistente con $650 por mes.

Para el segmento senior/ semi-senior, los puestos con los salarios más altos se ubican en:

  • En el área de Tecnología y Sistemas, el puesto de Data Warehousing con $1,700 por mes.
  • En Recursos Humanos, el puesto de Compensación y Planilla con $1,300 por mes.
  • En Producción, Abastecimiento y Logística; el puesto de Ingeniería Electromecánica con $2,000 por mes.
  • En la categoría Otros, el puesto de Estética y Cuidado Personal con $1,500 por mes.
  • En Marketing y Comunicación, el puesto de Media Planning con $1,300 por mes.
  • En el área Comercial, el puesto de Planeamiento Comercial con $1,900 por mes.
  • En Administración y Finanzas el puesto de Legal con $2,000 por mes.

Los salarios más bajos de la categoría senior/ semi-senior por sector:

  • En el área de Tecnología y Sistemas, el puesto de Testing/ Quality Assurance (QA) / Quality Control (QC) con $900 por mes.
  • En Recursos Humanos, el puesto de Selección con $1,200 por mes.
  • En Producción, Abastecimiento y Logística el puesto de Transporte con $700 por mes.
  • En la categoría Otros, el puesto de Oficios y Profesiones con $700 por mes.
  • En Marketing y Comunicación, el puesto de Creatividad con $850 por mes.
  • En el área Comercial, el puesto de Atención al Cliente con $800 por mes.
  • En Administración y Finanzas, el puesto de Créditos y Cobranzas con $750 por mes.

 

La brecha de género se amplía y alcanza el 5.87%

La brecha en el salario requerido según género alcanzó el 5.87% a favor de los hombres durante el transcurso del primer semestre de 2024. Este pico en la diferencia de las remuneraciones pretendidas se registró este mes de junio, esta diferencia es  1.88 puntos porcentuales superior al 3.99% registrado en junio de 2024.

En junio, el salario requerido por los hombres fue de USD $1,074, mientras que el de las mujeres se ubicó en USD $1,015.

Durante el primer semestre del año las brechas salariales entre hombres y mujeres se presentaron así: en enero 2.20%, febrero con 4.46%, marzo con 3.91%, abril con 4.42%, mayo con 5.16% y junio 5.87%.

Las mujeres lideran las postulaciones en cargos Junior

Durante el primer semestre de 2025 las postulaciones por género presentaron diferencias marcadas según el nivel de seniority. La mayor participación de postulaciones femeninas se registró en marzo con 53.61%, y la mayor participación masculina se ubicó en este mes de junio con 48.94%.

Para el nivel junior la cantidad de postulaciones femeninas es superior en todos los meses evaluados. Sin embargo, para los segmentos senior/semi-senior y jefe/responsable, hay mayor participación de postulaciones masculinas.

En junio, el reporte muestra que en la categoría de jefe/ responsable las postulaciones masculinas alcanzaron una participación de 61.50% versus el 38.50% de participación femenina. Aunque las mujeres lideran en volumen de postulaciones, su participación en niveles jerárquicos sigue siendo menor.

*Dentro de la categoría Otros se encuentran: Gastronomía y Turismo; Gerencia y Dirección General; Oficios; Aduana y Comercio Exterior; Educación, Docencia e Investigación; Minería, Petróleo y Gas; Salud, Medicina y Farmacia; Seguros.

** El seniority del Index se determina de acuerdo a la experiencia que requiere el puesto al que postulan las personas trabajadoras.

viernes, 25 de julio de 2025

En Wendy’s encuentras desayunos que se sienten tan reales como en casa.

 


El desayuno representa entre el 20% y 25% de la ingesta energética diaria, es el combustible que nos impulsa a iniciar el día con energía y entusiasmo. Consciente de su importancia, Wendy's ha puesto un cuidado especial en cada detalle de su menú matutino, pensado para deleitar el paladar panameño, servido por gente amable y sobre todo con el sabor y calidad de un desayuno tan real como en casa.

Con opciones para todos los gustos Wendy's tiene a disposición su delicioso menú de desayunos todos los días de la semana de 7:00 a.m. a 10:30 a.m., en todas las sucursales del país, excepto las tiendas ubicadas en los Food Courts.

“En Wendy's hemos diseñado un menú pensando en los sabores y preferencias de la población panameña, garantizando una experiencia matutina inigualable. Sabemos lo importante que es empezar el día con un buen desayuno que nos reconforte y nos haga sentir bien, nuestros clientes podrán disfrutar de una variedad de opciones que los harán sentirse como en casa", indicó Alejandro Vives, Gerente General de Wendy’s Panamá.

Para Wendy´s la frescura y la calidad son pilares innegociables por ello, es importante destacar que cada desayuno se prepara al instante, asegurando que llegue a su mesa recién hecho y con todo su sabor. “Es nuestra promesa, ofrecer un desayuno de calidad superior que los haga sentir como en casa y a un precio accesible para todos”, añade Vives. 

Este compromiso se extiende al origen de sus ingredientes utilizando productos 100% panameños seleccionados cuidadosamente, lo que no solo garantiza un sabor auténtico y delicioso, sino que también reafirma el apoyo hacia los productores locales.

En Wendy's encontrarás una gran variedad de desayunos, entre los más destacados están:

·       Desayuno típico de huevo, chorizo, queso prensado, bacon, tortilla y papas sazonadas.

·       Desayuno típico de huevo, chorizo, queso prensado, muffin y papas sazonadas.

·       Breakfast Baconator

·       Croissant de salchicha, huevo y queso suizo.

·       Burrito Baconator.

·       Muffin de queso y huevo.

·       Derretido de bacón, huevo, queso y vegetales.

Las sucursales de Wendy's en todo Panamá (excepto las ubicadas en los Food Courts) te esperan para ofrecer un pedacito de hogar cada mañana. Tu día merece un comienzo delicioso. ¡Pasa y compruébalo!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...