Según el
último Index del Mercado Laboral de
Konzerta, el portal de empleos líder en Panamá, durante el primer semestre
de 2025, el salario promedio pretendido
por los talentos panameños registró un aumento de 1.63%.
En lo que
va del año, los mayores sueldos promedios solicitados se registraron en febrero
con $1,079, seguido de enero con $1,072 y junio con $1,066.
Este
comportamiento marca señales de recuperación en las expectativas salariales de
los candidatos. A diferencia del primer semestre del 2024, cuando la pretensión
salarial promedio había disminuido un 3.36%. En contraste, el año 2025 muestra un mercado
laboral más dinámico y optimista.
En junio
la aspiración salarial promedio alcanzó los
$1,066, marcando un incremento del
1.85% respecto al mes anterior y un crecimiento interanual de 4.55% frente a junio de 2024.
“A lo largo del primer semestre de este año, observamos una tendencia de
crecimiento moderado pero constante en las aspiraciones salariales alcanzando
un incremento acumulado de 1.63%. Esto refleja una mayor confianza en el mundo
laboral panameños, donde los talentos vuelven a proyectarse con mayor
expectativa profesional”, explicó Jeff Alejandro Morales, Gerente de Marketing
de Konzerta.
Las aspiraciones salariales
según el seniority presentan aumentos en todas las categorías
En junio, el salario promedio de las posiciones de jefe/ supervisor fue de $1,299 por mes,
presentando un aumento de 4.30% con respecto al mes anterior; en la categoría senior/semi-senior fue de $1,097 por
mes, aumentando 2.03%; y para el nivel junior
fue de $784 por mes, con un aumento del 0.06%.
¿Cuáles son las posiciones
con remuneraciones promedio más altas y más bajas en el primer semestre de
2025?
En el
transcurso del 2025, los salarios requeridos más altos para el segmento jefe/supervisor se registraron en enero para el puesto de Infraestructura con $3,000 por mes; para el nivel senior/ semi-senior en el puesto de Tesorería durante febrero
con USD $2,500 por mes; mientras que
en la categoría junior los puestos
de Tecnología de la Información en
mayo y Operaciones en febrero
presentaron las aspiraciones más altas con $1,150.
Las
posiciones con los sueldos promedio más bajos durante este mismo periodo
fueron:
●
En la categoría junior: el puesto de Educación
/ Docencia en el mes de enero y febrero,
Caja en marzo y mayo, y
Mantenimiento en el mes de abril, todos
con una aspiración de $637 por mes.
●
En el nivel senior/semi-senior con un requerimiento
de $700 por mes se ubicaron: Mantenimiento y limpieza en los meses
de enero y febrero, Camareros en
marzo, Abastecimiento en abril y
Oficios y Profesiones en mayo.
● En
el segmento de
jefe/ supervisor la aspiración más baja recayó en el puesto de Camarero con $730, durante el mes de
junio.
En junio, ¿cuáles son las
posiciones con mejores remuneraciones en cada sector?
En la categoría junior, los puestos con salarios pretendidos más altos
por sector son:
o
En el área de Tecnología y Sistemas,
el puesto de Liderazgo de Proyectos con
$1,100 por mes.
o
En Recursos Humanos, el puesto de Capacitación
con $950 por mes.
o
En Producción, Abastecimiento y Logística
el puesto de Ingeniería Electromecánica
con $900 por mes.
o
En la categoría Otros, el puesto de Trabajo
Social con $900 por mes.
o
En Marketing y Comunicación, el puesto de Community Management con $900 por mes.
o
En el área Comercial, el puesto de Planeamiento
Comercial con $850 por mes.
o
En Administración y Finanzas, el puesto de
Finanzas Internacionales con $850
por mes.
Mientras
que los puestos con los salarios más
bajos para este mismo segmento son:
- En el área de Tecnología y Sistemas se ubica el puesto de Programación con $700 por mes.
- En Recursos
Humanos, el puesto de Selección
con $800 por mes.
- En Producción,
Abastecimiento y Logística el puesto de Almacén /Depósito/ Expedición $650 por mes.
- En la categoría de Otros, el puesto de
Mantenimiento y Limpieza con $637 por mes.
- En Marketing
y Comunicación Comunicaciones el puesto de Mercadotecnia Internacional con $650 por mes.
- En el área Comercial el puesto de Comercio
Exterior con $637 por mes.
- Y en Administración y
Finanzas el puesto de Asistente
con $650 por mes.
Para el
segmento senior/ semi-senior, los puestos con los salarios más altos se
ubican en:
- En el área de Tecnología y Sistemas, el puesto de Data
Warehousing con $1,700 por
mes.
- En Recursos
Humanos, el puesto de Compensación
y Planilla con $1,300 por mes.
- En Producción,
Abastecimiento y Logística; el puesto de Ingeniería Electromecánica con $2,000 por mes.
- En la categoría Otros, el puesto de
Estética y Cuidado Personal con $1,500 por mes.
- En Marketing
y Comunicación, el puesto de Media Planning con $1,300 por mes.
- En el área Comercial, el puesto de Planeamiento
Comercial con $1,900 por mes.
- En Administración
y Finanzas el puesto de Legal con
$2,000 por mes.
Los salarios más bajos de la categoría senior/
semi-senior por sector:
- En el área de Tecnología y Sistemas, el puesto de Testing/ Quality Assurance (QA) / Quality Control (QC) con $900 por mes.
- En Recursos
Humanos, el puesto de Selección
con $1,200 por mes.
- En Producción,
Abastecimiento y Logística el puesto de Transporte con $700 por mes.
- En la categoría Otros, el puesto de
Oficios y Profesiones con $700 por mes.
- En Marketing
y Comunicación, el puesto de Creatividad con $850 por mes.
- En el área Comercial, el puesto de Atención
al Cliente con $800 por mes.
- En Administración
y Finanzas, el puesto de Créditos
y Cobranzas con $750 por
mes.
La brecha de género se amplía
y alcanza el 5.87%
La brecha
en el salario requerido según género alcanzó el 5.87% a favor de los hombres durante el transcurso del primer
semestre de 2024. Este pico en la diferencia de las remuneraciones pretendidas
se registró este mes de junio, esta diferencia es 1.88 puntos porcentuales superior al 3.99% registrado en junio de 2024.
En junio,
el salario requerido por los hombres fue de USD $1,074, mientras que el de las mujeres se ubicó en USD $1,015.
Durante el
primer semestre del año las brechas salariales entre hombres y mujeres se
presentaron así: en enero 2.20%, febrero con 4.46%, marzo con 3.91%, abril con
4.42%, mayo con 5.16% y junio 5.87%.
Las mujeres lideran las
postulaciones en cargos Junior
Durante el
primer semestre de 2025 las postulaciones por género presentaron diferencias
marcadas según el nivel de seniority. La mayor participación de postulaciones
femeninas se registró en marzo con
53.61%, y la mayor participación masculina se ubicó en este mes de junio con 48.94%.
Para el nivel junior la cantidad de postulaciones femeninas es superior en
todos los meses evaluados. Sin embargo, para los segmentos senior/semi-senior y jefe/responsable,
hay mayor participación de postulaciones masculinas.
En junio,
el reporte muestra que en la categoría de jefe/
responsable las postulaciones
masculinas alcanzaron una participación de 61.50% versus el 38.50% de
participación femenina. Aunque las mujeres lideran en volumen de
postulaciones, su participación en niveles jerárquicos sigue siendo menor.
*Dentro de
la categoría Otros se encuentran: Gastronomía y Turismo; Gerencia y Dirección
General; Oficios; Aduana y Comercio Exterior; Educación, Docencia e
Investigación; Minería, Petróleo y Gas; Salud, Medicina y Farmacia; Seguros.
** El
seniority del Index se determina de acuerdo a la experiencia que requiere el
puesto al que postulan las personas trabajadoras.