martes, 9 de septiembre de 2025

BCIE lanza su nueva plataforma de datos abiertos y presenta concurso para periodistas e investigadores

 


El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) realizó el webinario “Periodismo e investigación para el desarrollo: La nueva plataforma de datos abiertos del BCIE”, con la participación de más de 200 periodistas e investigadores.

Durante la actividad se presentó el nuevo portal de datos abiertos, diseñado para ofrecer información confiable y estructurada que facilite análisis rigurosos y convierta los datos en conocimiento útil para la investigación, el periodismo y la toma de decisiones. El lanzamiento de esta primera fase responde a uno de los compromisos de la Política de Acceso a la Información (PAI), vigente desde julio de 2025, y forma parte de las actividades del Mes de la Transparencia y Acceso a la Información, en conmemoración del Día Internacional del Acceso Universal a la Información.

“Esta plataforma es un paso firme en nuestro compromiso con la rendición de cuentas y se conecta directamente con la Estrategia Institucional 2025–2029, que impulsa la transparencia como pilar de nuestra gestión”, afirmó la Presidente Ejecutiva del Banco, señora Gisela Sánchez. Por su parte, la Directora por Honduras y Presidenta del Comité de Comunicaciones y de Acceso a la Información de la Institución, señora Belinda Carías Martínez, indicó: “con esta plataforma, el BCIE pone en manos de periodistas e investigadores un recurso que no solo fortalece la transparencia, sino que también impulsa la generación de conocimiento y la construcción de soluciones para nuestra región”.

En este mismo evento, el BCIE presentó el Concurso de Periodismo e Investigación para el Desarrollo – Datos Abiertos BCIE, cuyo objetivo es reconocer los trabajos que utilicen la información publicada por el Banco para mostrar su aporte al desarrollo sostenible y a la integración regional. Con esta iniciativa se busca incentivar un periodismo constructivo que transforme los datos en investigaciones y relatos de impacto, demostrando cómo la transparencia y la información pública son motores de confianza, conocimiento y progreso para nuestras sociedades.

Las bases del concurso pueden consultarse: clic aquí

HONOR 400: productividad IA al máximo

 


En un mundo que a menudo nos exige priorizar la productividad por encima del tiempo personal, donde el trabajo parece invadir cada espacio, encontrar un equilibrio entre las responsabilidades y el disfrute se ha vuelto un desafío constante. El HONOR 400 se presenta como una solución pensada para quienes anhelan recuperar ese balance.

La inteligencia artificial incorporada, diseñada para el uso cotidiano, se adapta a las necesidades del usuario, transformando la manera en que interactúan con el dispositivo y permitiendo armonizar entre los compromisos y los momentos de esparcimiento.

Automatización inteligente para tu día a día

Imagina un asistente que anticipa tus necesidades y simplifica tu agenda. Con el HONOR 400, la inteligencia artificial se encarga de ello. Por ejemplo, al planificar una reunión, la IA, a través de funciones como Magic Portal, analiza tu calendario, identifica los horarios disponibles de todos los participantes y sugiere las mejores opciones, ahorrándote valiosos minutos en la coordinación.

Si durante una videollamada laboral alguien menciona compartir un documento, el teléfono despliega automáticamente la aplicación que más utilizas para presentaciones, anticipándose a tu siguiente paso.

De igual forma, tu bandeja de entrada se mantiene organizada: la IA filtra el correo no deseado y prioriza los mensajes importantes, asegurando que te concentres en lo que realmente importa. Esta capacidad de automatización se traduce en una gestión del tiempo más fluida, permitiéndote dedicarte a lo que verdaderamente te apasiona.


 

Equilibrio perfecto: del trabajo al disfrute

El HONOR 400 comprende que la vida no es solo trabajo. Una vez que las tareas están en orden, este dispositivo se transforma para ofrecer una experiencia de ocio adaptada a ti, permitiéndote transitar sin esfuerzo de tus responsabilidades a tus momentos de descanso. La inteligencia artificial no solo te ayuda a ser más eficiente, sino que también optimiza tus periodos de pausa, asegurando que cada instante de diversión sea bien aprovechado.

Optimiza tus tareas con Google Lens

El HONOR 400 tiene integrada la función de Google Lens, una herramienta muy útil que ayuda a ser más productivo al facilitar la transición del mundo físico a la digital de forma rápida y sin esfuerzo.  Imagina que estás en una reunión y tomas notas en una pizarra o en un cuaderno. Con Google Lens, solo tienes que apuntar la cámara, seleccionar el texto y copiarlo. Puedes pegarlo en un correo electrónico, un documento de Word o en una nota digital, lo que te ahorra la tarea de transcribir todo.

Con Google Lens, puedes realizar búsquedas rápidas sin necesidad de escribir. Solo tienes que apuntar la cámara a un objeto y Lens te proporcionará toda la información relevante, incluyendo dónde comprarlo, detalles históricos o cómo cuidarlo. Es como un buscador visual que te da respuestas al instante.

Gemini, el asistente personal ideal

Gemini es más que un simple asistente, es tu compañero ideal para cualquier tarea. Con la capacidad de entender y ayudarte en una variedad de actividades, desde las más complejas hasta las más simples, Gemini te acompaña en tu día a día para que logres más.

Para planificar tu próxima reunión, redactar un correo electrónico profesional o simplemente buscar información, Gemini es la solución. Su inteligencia artificial procesa datos al instante para ofrecerte respuestas precisas y a la medida, permitiéndote concentrarte en tus prioridades.

MagicOS 9.0: un ecosistema conectado para tu vida

El HONOR 400 opera con MagicOS 9.0, basado en Android 15, que eleva la interacción del usuario a un nuevo nivel. Funciones como Colaboración Multipantalla te permiten, por ejemplo, redactar un correo en tu teléfono y enviarlo desde tu computadora sin perder continuidad. Con Magic Ring, compartir y sincronizar archivos entre tus dispositivos HONOR es sencillo, e incluso puedes usar la cámara de tu smartphone como webcam para una tablet de la marca. Para quienes buscan separar su vida personal de la profesional, Parallel Space crea entornos independientes con aplicaciones y contactos aislados, garantizando una privacidad reforzada.

HONOR 400: tu aliado inteligente para la productividad y el entretenimiento

Con su diseño ligero y sofisticado, el HONOR 400 es más que un dispositivo: es una herramienta para quienes buscan equilibrio entre rendimiento, eficiencia y entretenimiento. Una opción pensada para adaptarse a tus dinámicas diarias, sin comprometer ninguno de tus intereses.

El HONOR 400 ya está disponible en las principales tiendas de tecnología del país en colores Negro Medianoche, Plata Meteoro y Dorado Duna a un precio sugerido de $399.99, mientras que el HONOR 400 Pro en Negro Medianoche y Gris Lunar a un precio sugerido de $599.99.

Ambos modelos incluyen garantía extendida de 2 años y seguro de protección de pantalla por 6 meses en caso de accidentes. Este beneficio cubre 1 cambio de pantalla por los primeros 6 meses desde la compra, HONOR asume el costo de la pantalla y el cliente solo paga la mano de obra. De esta manera HONOR demuestra la seguridad y confianza de la durabilidad de este y otros productos.

Este y todos los dispositivos de HONOR incluyen cable, cargador y cover original dentro de su caja, ofreciendo una experiencia completa para el usuario.

jueves, 4 de septiembre de 2025

Los certificados de incapacidad y sus efectos en la relación laboral


 

De acuerdo con el artículo 200 del Código de Trabajo, desde que inicia el contrato de trabajo, el trabajador comienza a crear un fondo de licencia por incapacidad, que se acumula a razón de 12 horas (un día y medio para jornadas de 8 horas) por cada veintiséis jornadas servidas (1 mes de servicio para jornadas de 6 días a la semana) o de 144 horas al año (18 días para jornadas de 8 horas diarias) con derecho a remuneración pagada por el empleador, en caso de enfermedad o accidente no profesional comprobado.

Esta licencia puede acumularse hasta por dos años, es decir, el máximo de días de incapacidad que debe pagar el empleador a un trabajador es 36 días si éste tiene dos años laborando.

Una vez agotado este fondo de incapacidad a cargo del empleador, si el trabajador continúa incapacitado, le corresponde hacer un trámite en la Caja de Seguro Social para pedir un subsidio de enfermedad común.

Ese mismo artículo dispone que los certificados de incapacidad deben “ser expedidos por facultativos idóneos, estar prenumerados, contener el número de registro que la Dirección General de Salud le otorga al facultativo, el nombre completo de éste, la dirección, el número de teléfono y el nombre de la institución pública, ya sea la Caja de Seguro Social o el Ministerio de Salud, o clínica privada donde labora el facultativo.

No tendrá validez el certificado que incumpla estos requisitos, salvo que por razones del lugar de su expedición no sea posible cumplir con alguna de estas exigencias. El facultativo tendrá la obligación de mantener, en el expediente del trabajador, una copia de cada certificado con el diagnóstico o motivo por el cual se da la incapacidad”

 

El artículo se puede resumir en los siguientes puntos:

·       Los certificados de incapacidad deben reunir ciertas formalidades para que sean válidos.

·       El empleador no puede negarse a pagar una incapacidad emitida por una clínica privada u obligar al trabajador a atenderse en la Caja de Seguro Social o el Ministerio de Salud.

·       El trabajador es libre de escoger el lugar donde desea recibir atención médica y, en caso de ameritar que le extiendan una incapacidad, le corresponderá a la empresa pagar como si el trabajador hubiere laborado deduciéndola de la licencia acumulada.

La presentación de certificados de incapacidad por parte de trabajadores para justificar ausencias históricamente ha sido una causa de preocupación en las empresas. Y es que, lamentablemente, en Panamá es bastante sencillo obtener un certificado de incapacidad o –peor aún y más grave– la presentación de certificados falsos es un tema recurrente en las empresas.

A maneja de ejemplo, en el mes de julio salió en medios el caso de unas funcionarias de la Caja de Seguro Social que estaban siendo investigadas porque viajaron al extranjero mientras mantenían incapacidades médicas, que les exigían reposo absoluto. Como estos casos, hay muchos que no necesariamente se dan a conocer.

Sin lugar a duda, esta ha sido una de las muchas causas por las que se ha intentado regular la emisión de incapacidades, estableciendo requisitos para que las mismas se consideren válidas.

“Es evidente que, en algunos casos, obtener una incapacidad podría percibirse como una opción atractiva para justificar una ausencia y así evitar el descuento en el salario o una medida disciplinaria, pero si esta incapacidad es fraudulenta, falsa o alterada, podría conllevar una sanción mucho peor, y es que el empleador podría despedir con causa justa al trabajador que presentó la incapacidad, sin perjuicio de la posible investigación penal”, señala Yeris Nielsen, abogada y socia de BDS Asesores Panamá.

Panamá contaba con varias normas, aparte del Código de Trabajo y la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social, que hacían referencia a la emisión de certificados de incapacidad, como lo es el Decreto Ejecutivo 210 del 2001, modificado por el Decreto Ejecutivo 19 del 2016, y la Resolución No. 31 del 11 de mayo de 1999. Ahora bien, tal parece que estas normas han sido insuficientes para evitar la emisión de certificados de incapacidad injustificados o la presentación de certificados de incapacidad falsos para justificar ausencias.

Frente a esta realidad, en el mes de agosto de este año, el Ministerio de Salud emitió el Decreto Ejecutivo No. 17 que derogó las normas antes mencionadas y estableció un procedimiento para la verificación de la autenticidad de los certificados de incapacidad, procedimiento que no se encontraba regulado
hasta ahora. El propio decreto señala entre sus considerandos que: “frente al elevado número de expedición de certificados de incapacidad, asalta las dudas en cuanto a la veracidad de su contenido y las medidas previas a su emisión, tales como la presencia del paciente en el centro médico y una evaluación adecuada por parte del médico firmante”.

Añade este decreto que “lo antes descrito, genera inconvenientes en la operación de empresas y la propia administración pública incluida judicial, a los que les asiste el derecho de solicitar una investigación e interponer la denuncia correspondiente ante las autoridades de salud competentes…”

Este nuevo decreto reconoce la problemática de la comercialización de certificados de incapacidad y el derecho de las empresas y de las instituciones públicas de solicitar una investigación y la posibilidad de denunciar ante la sospecha de un certificado de incapacidad fraudulento.

A partir del 12 de octubre de 2025 con la entrada en vigencia de este Decreto Ejecutivo No. 17, si la empresa tiene sospecha que un certificado de incapacidad es falso o injustificado, tendrá la opción de solicitar al Ministerio de Salud la verificación de la autenticidad del certificado de incapacidad, para lo cual debe presentar una solicitud en la que se indiquen las generales del solicitante (del empleador en este caso), los datos del trabajador incapacitado y del emisor de la incapacidad, nombre del establecimiento y dirección exacta, además del certificado que se desea investigar.

Como parte del trámite de verificación de autenticidad, el personal técnico de la Región de Salud que corresponda realizará una visita e inspección a la institución de salud que emitió el certificado y tendrá la potestad de requerir cualquier copia de la documentación que sirva como constancia para comprobar la veracidad, validez o justificación del certificado.

“No cabe duda de que esta nueva regulación, una vez entre en vigor, brindará a las empresas una herramienta muy útil para constatar la veracidad de los certificados de incapacidad. Consideramos que con ella, en gran medida, se evitará la emisión de certificados de incapacidad injustificados, al tomar en cuenta las sanciones que establece la norma”, afirma Nielsen.

 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...