martes, 4 de octubre de 2011

Monseñor Mario Alberto Molina



 
Esta es una buena noticia para nosotros los católicos panameños.  Una que tomamos con orgullo y regocijo, y también con humildad y sentido de ejemplo.  El 14 de Julio de 2011, Su Santidad el Papa Benedicto XVI anunció la designación de Mario Alberto Molina Palma como el nuevo Arzobispo de Los Altos, Quetzaltenango-Totonicapán, in Guatemala.

Su Excelencia, Monseñor Mario Alberto Molina Palma nació el 13 de Octubre de 1948 en Ciudad de Panamá, República de Panamá.  Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio San Agustín de Panamá.  Luego asistió al Rockurst College, en Kansas City, Kansas, para obtener el Bachelor of Arts en Filosofía.  Realizó sus estudios en Teología en el Seminario Santo Tomás de Villanueva de Torrente, en Valencia, España.  Durante estos años, Monseñor fue tomando sus votos solemnes de pobreza, castidad y obediencia, y cimentando su formación hasta su ordenación al sacerdocio el 19 de Junio de 1975, en Ciudad de Panamá.  Continuó sus estudios en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma hasta obtener el título de “Doctor en Sagradas Escrituras”.

Luego fue trasladado a Guatemala, donde trabajó en la docencia bíblica y teológica en el Seminario Mayor Nacional de la Asunción, en la Facultad de Teología de la Universidad Rafael Landívar, en el Instituto Teológico Salesiano, entre los años 1986 y 1991.  Su carrera como formador y como religioso ha sido completa y compleja, ocupando cargos importantes dentro de la Diocesis en Guatemala, y también en la Facultad de Teología en la Universidad «Rafael Landívar».  En fin, es panameño, católico, Agustino Recoleto, que ha desempeñado una carrera y una obra de vida pulcra e importante hasta ser designado Obispo de Quiché (el 29 de Octubre de 2004), y ahora Arzobispo de Los Altos.  Nosotros en Panamá recibimos con alegría la designación de Su Santidad, que recae sobre Monseñor Molina, y le enviamos votos de apoyo y oración para que continúe con éxito su labor pastoral y formativa frente a esta importante Arquidiocesis de Los Altos, en Guatemala.  ¡Qué Dios lo bendiga!
 

Anuncian premio Nobel de Medicina 2011


El Instituto Karolinska en Estocolmo anunció que tres científicos que revolucionaron el conocimiento de la forma en que el sistema inmune del organismo combate las enfermedades recibirán este año el premio Nobel de Medicina.

Poco después del anuncio, sin embargo, se dio a conocer que uno de los galardonados, el profesor Ralph Steinman, murió la semana pasada por cáncer de páncreas.

Tal como informó la Universidad Rockefeller en Estados Unidos, donde el profesor Steinman trabajaba, el científico murió el 30 de septiembre a la edad de 68 años.

El galardón no se otorga normalmente de forma póstuma. Pero se informó que el comité del premio optó por mantener el resultado de la premiación. La noticia de la muerte de Steinman, víctima de un cáncer, no se hizo pública hasta unas horas después del anuncio del premio, por lo que la fundación dice haber obrado “de buena fe” y respetando el espíritu del galardón.


Antes de saber de la muerte del científico, el Comité Nobel anunció que el premio sería dividido en dos partes, la primera mitad para los profesores Bruce Beutler de Estados Unidos y Jules Hoffmann de Luxemburgo por sus descubrimientos sobre la activación de la inmunidad innata.

Y la otra mitad sería para el profesor Steinman, por su descubrimiento de las células dendríticas y el papel que éstas juegan en la inmunidad adaptativa.

En 1998, el profesor Beutler descubrió un grupo de proteínas que funcionan de forma similar, llamados receptores tipo Toll. Desde entonces se han descubierto más de una docena de receptores tipo Toll en humanos.

El profesor Steinman descubrió, en 1973, la célula dendrítica, que ayuda a combatir las infecciones en el sistema adaptativo. El científico demostró que esta célula actúa como un puente entre los dos sistemas inmunes, decidiendo si debe activar el sistema adaptativo.

Según el comité del Premio Nobel juntos Bruce Beutler, Jules Hoffmann y Ralph Steinman han revolucionado el entendimiento del sistema inmune al descubrir los principios clave de su activación.

domingo, 2 de octubre de 2011

Bienvenido Octubre!

Bienvenido Octubre!
El mes número 10 del año y un mes con muchas actividades alrededor del mundo.

En los últimos años este mes es emblemático en la lucha contra el cáncer de mama. A nivel mundial se realizan actividades para concientizar a las mujeres sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad; además de actividades orientadas a motivar las donaciones que también pueden ayudar a las mujeres de escasos recursos para cubrir los costosos tratamientos, las prótesis de reconstrucción mamária, pelucas y llevar esperanza.

El símbolo de la campaña es el lazo rosado, por eso a lo largo de este mes veremos muchas personas que llevan uno, incluso edificios iluminados en rosado y con decoración alusiva.

En países como el nuestro, desde hace algunos años también se está simbolizando este mes para el cáncer de próstata, y se identifica con una cinta celeste.
Según Wikipedia:
Octubre es el décimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Su nombre deriva de haber sido el octavo mes del calendario romano. Según la Real Academia, «octubre» es la forma preferida en el uso culto, mientras que «otubre» está en desuso, aunque no se considera incorrecto. La piedra de octubre es el ópalo, y su flor, la caléndula.

Entre alguna de las fechas celebradas en este mes, tenemos:
  • 12 de octubre: Descubrimiento de América por Cristóbal Colón
  • 16 de octubre: Día Mundial de la Alimentación
  • 24 de octubre: Se conmemora la fundación de la ONU
  • 28 de octubre: fiesta de San Judas Tadeo
  • 31 de octubre: Halloween
Mucho éxito para todos en estos 31 días de octubre!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...