domingo, 15 de enero de 2017

Producto del Mes: Bio Oil


Hoy quiero retomar los productos del mes, cada mes presentar un producto, no porque alguien me lo contara si no porque yo misma lo esté probando para poder así comentarlo. El producto puede ser de diferentes categorías.

El primer producto del que vamos a hablas será Bio Oil.

Ideal hablar de un producto como este por dos razones: es verano y además como les conté hace unos post atrás, estamos planeando un viaje con mucho sol, brisa y mar.

Desde que entró el verano y se siente la deliciosa brisa, estoy experimentando resequedad en la piel, sumado a que los días que sin lluvia aprovecho para ir al trabajo caminando y aunque pueden ser solo 5 a 10 minutos de camino, a veces el sol está muy fuerte.

Hace unos días mientras esperaba que Gabriel saliera de su clase de piscina, me puse a leer en mi teléfono un blog de Nueva Zelanda y la escritora comentaba lo maravilloso que le había resultado este producto durante su embarazo y ahora post-parto lo usa con regularidad. Me llamó la atención y de casualidad después lo vi en el supermercado y en la farmacia, así que decidí probarlo y compré su presentación de 60ml para ver que tal. Precio US$ 10.49

Primera impresión: el color, no es transaparente ni amarillo, tiene un color rosa-naranja parecido al jugo de toronja roja.

Textura: si no fuera porque lo había leído en el blog, no lo compro por pensar que tenía esa textura aceitosa pesada que se pega en la piel. Pero muy por el contrario, este aceite posee una deliciosa textura liviana, muy líquido, más que el aceite de bebé. Esto se debe (según la descripción que viene en el producto) a PurCellin Oil, un ingrediente que le da una textura más liviana y por ende rápida absorción.

Aroma: tiene una fragancia cítrica muy agradable y refrescante.


El producto promete ser eficiente para recuperar la piel seca, para las horribles y temidas estrías y cicatrices, con su uso diario. Sepuede usar en todo el cuerpo, incluyendo el rostro (honestamente me la quería poner hasta en el cabello).

Hoy lo usé después del baño y la sensación es deliciosa, la piel queda suave desde el primer momento y con la fragancia suave que tiene, puedo garantizar que es excelenta para la noche. Muy buena primera impresión, prometo actualizar el post en la medida que pasen los días para ver los avances y si en verdad funciona.

Saludos,

martes, 10 de enero de 2017

Meditando sobre los tipos de pecado

-->
Hace unos días enfrascados en una conversación de grupo, alguien comparaba situaciones de la vida de distintas personas, y como hechos del pasado le habían dejado huellas imborrables a cada uno de los mencionados y en la conversación terminamos hablando del perdón, su importancia para sanar, para poder vivir o morir en paz.

Esto me llevó a pensar y buscar la información sobre los pecados, según el dogma de las religiones y a re-leer el artículo del Karma que publicamos en este blog hace un tiempo atrás.

Qué es pecado?
Según el sitio catholic.net: El Pecado es toda acción u omisión voluntaria contra la ley de Dios, que consiste en decir, hacer, pensar o desear algo contra los mandamientos de la Ley de Dios o de la Iglesia, o faltar al cumplimiento del propio deber y a las obligaciones particulares.

Los pecados se clasifican comúnmente de la siguiente forma:
  • Pecado original.
  • Pecado venial o leve,
  • Pecado mortal o grave;
  • Pecado de comisión (por ejemplo, el homicidio),
  • Pecado de omisión (por ejemplo, no honrar al padre y a la madre);
  • Pecado capital: la soberbia, la avaricia, la lujuria, la ira, la gula, la envidia y la pereza.

En el Budismo, se cree en el concepto del karma, en donde el sufrimiento es la consecuencia inevitable de lo que se conoce como los tres venenos: la ira, la ignorancia y la codicia.

En el Hinduismo, se cree en el karma negativo que es consecuencia de violar los códigos de moral y ética.

En el Islam, los musulmanes ven el pecado como todo lo que va en contra de las enseñanzas de Allah.

Podemos resumir que el pecado es una ofensa, es un mal actuar, es negativo, oscuro y nos aleja de la paz.

También cabe señalar que es muy importante el arrepentimiento y el acto de enmienda.

En una homilía, en el 2014, el Santo Padre Papa Francisco dijo: “el pecado más grande de hoy es que los hombres han perdido el sentido del pecado”… “Hoy nos hará bien rezar por nosotros, para que el Señor nos dé siempre la gracia de no perder el sentido del pecado, para que el Reino no disminuya en nosotros”.

Los dejo con esta corta reflexión, ya que cada uno sabe que tan pesada es la carga que lleva a cuestas, o mejor dicho, la cruz que se impone a sí mismo.

Saludos,

sábado, 7 de enero de 2017

VivaColombia logra disminuciones hasta un 78% en tarifas aéreas entre Panamá y Colombia


La aerolínea de bajo costo VivaColombia que viene revolucionado las tarifas aéreas en la región, se ha convertido en una fuerte influencia en la estimulación del sector. En el 2016 transportó más de 3.4 millones de pasajeros, lo que significa un crecimiento del 17% respecto al año anterior.

Es indiscutible el “Efecto Viva” que venimos generando en estos dos años y medio de operaciones en Panamá. Hemos transportado más de 295 mil pasajeros entre Colombia y Panamá, y las tarifas se han reducido hasta un 78% desde nuestra llegada. Estas son cifras muy alentadoras que nos motivan a seguir apostándole a este mercado”, afirma William Shaw, Presidente de VivaColombia.

Durante el 2016 la aerolínea transportó más de 3.1 millones de pasajeros en vuelos al interior de Colombia y más de 334 mil en sus rutas internacionales, completó una flota de 11 Airbus A320, realizó más de 23 mil vuelos, inauguró 4 rutas nacionales al interior de Colombia y anunció su expansión del modelo de bajo costo con Viva Air Perú que iniciará operaciones en el primer semestre de 2017.

La aerolínea le sigue apostando a sus rutas internacionales, especialmente a Panamá, ciudad que ocupa según datos de Procolombia el décimo lugar en mover turistas hacia Colombia. Aproximadamente entre enero y septiembre de 2016 se movilizaron entre estos dos países alrededor de 74.495 pasajeros, un 61% más respecto al año 2015.

Información importante 2016
  • VivaColombia inició operaciones en Panamá el 1° de agosto del 2014 siendo el primer destino internacional en experimentar el “Efecto Viva” obligando a reducir las tarifas a la competencia y beneficiando no solo a los clientes sino también a los países por el crecimiento del mercado aéreo y turístico. 
  • Casi 11 millones de pasajeros ha transportado VivaColombia desde el inicio de operaciones.
  • Actualmente VivaColombia opera 23 rutas nacionales y 6 internacionales (Panamá-Medellín-Panamá, Panamá-Bogotá-Panamá, Quito-Bogotá-Quito, Lima-Bogotá-Lima, Miami-Bogotá-Miami y Miami-Medellín-Miami).
  • La aerolínea cuenta al día de hoy con 11 Airbus A320.
  • VivaColombia seguirá ofreciendo mayor conectividad entre sus destinos, gracias a los más de 60 vuelos en conexión que opera hasta el momento.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...