En el marco del Día
Mundial de la Osteoporosis, celebrado el 20 de octubre, Novartis apoya en la
concienciación de la enfermedad para aumentar la prevención de la fracturas por
osteoporosis.
|
Sobre
las fracturas por Osteoporosis
|
La osteoporisis es una enfermedad en la que se reducen la densidad y
calidad del hueso, por lo que se vuelve más frágil y el riesgo de fractura
aumenta considerablemente[i].
La pérdida de hueso se produce en silencio, progresivamente y a menudo
no haya síntomas hasta la primera fractura1.
Una fractura osteoporótica se estima que ocurre cada 3 segundos. Las
fracturas más comunes asociadas con la osteoporosis se producen en la cadera,
columna y muñeca1.
Las fracturas provocan dolor, debilidad y pérdida de la calidad de vida.
Se estima que el 33% de los adultos de edad avanzada que sufren una fractura de
cadera tendrán dificultades físicas y no podrán vivir solo al año de haber sufrido la fractura1.
Por otra parte, la fracturas vertebrales (de columna) pueden causar
dolor extremo y discapacidad a largo y corto plazo1.
|
Factores de riesgo1
|
Los factores de riesgo de
padecer una fractura por osteoporosis pueden ser:
· Menopausia
prematura (antes de los 45 años)1.
· Trastornos
digestivos como la enfermedad de Crohn1
· Antecedentes
familiares de osteoporosis1
· Artritis
reumatoide1
· Presentar un peso
por debajo de los niveles normales1
· Estilo de vida con
factores de riesgo tales como fumar, consumir bebidas alcohólicas en exceso,
realizar poca actividad física y presentar niveles bajos de calcio y vitamina D1.
Asimismo, las
fracturas se asocian con frecuencia a caídas. Los principales factores que
favorecen que las personas caigan y se fracturen son: edad mayor a 80 años,
antecedentes de caídas en el último año, desorientación, pérdida de memoria,
deterioro funcional (fuerza y equilibrio) y/o sensorial (visual), consumo de
determinados fármacos, obstáculos en el hogar y miedo a caer2.
|
Prevención[ii]
|
La Guía de Práctica
Clínica sobre Osteoporosis y Prevención de Fracturas por Fragilidad,
recomienda:
·
Seguir una dieta con aporte de calcio y vitamina D adecuado
·
Evitar el consumo de tabaco, el exceso de alcohol y bebidas con cafeína.
·
Realizar actividad y ejercicio físico de forma regular (caminar, bailar,
aeróbicos, etc.). Este debe ser prescrito de forma individualizada y dirigido
por personal cualificado.
·
Asesoramiento e intervención sobre los riesgos en el hogar y la calle
como:
o Buena
iluminación, alfombras antideslizantes en baños y cocina, pasamanos en las
escaleras, sillas y sillones estables con reposabrazos fuertes, usar un asiento
en la ducha, etc.
o Estar
atento al andar en la calles (escalones, aceras, etc.), precaución con las
obras en la calzada, desniveles, frenazos bruscos en transportes públicos, etc.
|
Tratamiento.
|
El tratamiento farmacológico
debe realizarse bajo control médico y en la selección del fármaco se deberá
tener en cuenta la edad, el riesgo de fractura por fragilidad y las
circunstancias y preferencias del paciente2.
Para el tratamiento de la osteoporosis existen
en el mercado los bisfosfonatos orales y de administración intravenosa. Los
orales están disponibles en dosificaciones diarias, semanales y mensuales.
Aclasta (ácido zoledrónico 5mg) es uno de los bisfosfonatos existentes para
administración intravenosa y éste se aplica una vez al año[iii].
Aclasta®, de Novartis ofrece una reducción del riesgo de fracturas después de 3 años
en los sitios osteoporóticos más importantes: 70% de reducción del riesgo en fractura vertebral, 41% de
reducción en fractura de cadera y 25% de reducción en fractura no vertebral[iv].
[ii] Grupo de trabajo de
la Guía de Práctica Clínica sobre Osteoporosis y Prevención de Fracturas por
Fragilidad. Guía de Práctica Clínica sobre Osteoporosis y Prevención de
Fracturas por Fragilidad. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Agència d´Informació,
Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) de Cataluña; 2010. Guías de Práctica Clínica
en el SNS: AATRM Nº 2007/02.
[iv]
Black, D, et al. Once-Yearly Zoledronic Acid for
Treatment of Postmenopausal Osteoporosis. NEJM 2007: 356:1809 - 1822.

No hay comentarios:
Publicar un comentario