En el marco
del Congreso PANLAR (Liga Panamericana de Asociaciones de
Reumatología), los médicos asistentes tuvieron la oportunidad de
experimentar el dolor de espalda lumbar, padecimiento llamado
Espondiloartritis, como parte de la campaña “No le des La Espalda”, patrocinada
por AbbVie.
Esta
campaña consiste en sensibilizar a las personas sobre el dolor de espalda
inflamatorio y con ello, consultar tempranamente a un reumatólogo. La campaña
cuenta con información amplia que puede ser consultada en la página web www.noledeslaespalda.com.
Estudios
realizados para dicha página señalan que al menos 1 de cada 5 personas padecen
de dolor de espalda lumbar que suele describirse como crónico1
el cual en muchos casos no es tratado de forma debida por desconocimiento o por
creer que es normal.
“Las causas son múltiples, algunas pueden ser
benignas, como el caso del dolor originado por malas posturas, y otras pueden
ser más graves, como una fractura vertebral por osteoporosis. Puede
haber dolor por enfermedades inflamatorias de la columna como las espondilitis. Lo
importante en el caso de dolor en la columna vertebral, es consultar al médico
para que pueda tratar de establecer el origen del problema”; explicó el Dr.
Ricardo Sáenz, Especialista de la Asociación Costarricense de Reumatología.
En www.noledeslaespalda.com,
a tan sólo un clic, los interesados conocerán sobre los factores que afectan la
espalda, por ejemplo, el sobrepeso o hasta el calzado que se utiliza. Aprenderán sobre los diferentes tipos de
dolores de espalda, sus síntomas, causas, las formas de abordar el problema y
la importancia de hacerlo de una forma correcta y oportuna.
"Un estudio deja en evidencia que los adultos
con dolor de espalda crónico no reconocen las implicaciones de no tratar su
dolor de forma debida y lo asocian a condiciones como estrés o lesiones, cuando
en realidad la naturaleza del dolor es inflamatoria. El dolor de espalda, como se ha anotado, no
es más que el síntoma de una causa subyacente, por lo que debe buscarse ayuda
médica para establecer en lo posible esa causa y planear un tratamiento
oportuno y adecuado. Es un error
minimizar los síntomas, o auto medicarse”; recalcó Sáenz.
El sitio
web cuenta, además, con una sección que por medio de 5 preguntas, formuladas
por especialistas en el área, le permitirá determinar si el dolor de espalda
que se padece puede ser inflamatorio.
“El origen de alrededor de 1 de cada 20
personas que presentan dolor de espalda crónico, es inflamatorio. Este puede
afectar la calidad de vida de muchas maneras.
A menudo se confunde este tipo de dolor con un dolor mecánico. Hay varias enfermedades que pueden provocar
dolor de espalda inflamatorio, algunas de las cuales resultan difíciles de
diagnosticar. Los adelantos científicos
de los 10 últimos años han conseguido que hoy en día se identifiquen y manejen
mejor estas enfermedades”; argumentó el especialista.
Sáenz añadió
que “es importante un diagnóstico a
tiempo, porque algunas de las causas de dolor de espalda pueden empeorar si no
se tratan en el momento adecuado. El ejercicio o los analgésicos pueden aliviar
de forma temporal los síntomas, pero sigue siendo importante acudir al médico
para que establezca un diagnóstico correcto y un plan de manejo a largo plazo”.
_____________
REFERENCIAS:
1Airaksinen
O, et al. Capítulo 4. Directrices
europeas para el tratamiento del dolor lumbar inespecífico crónico. Eur Spine J. 2006;15 (Suppl. 2):S192–S300.
No hay comentarios:
Publicar un comentario