Esta
es una de las uvas negras consideradas dentro del grupo de los varietales
importantes. Es una uva nativa de
España, responsable por la composición de grandes vinos de la Rioja, Ribera del
Duero, Toro, y otras regiones importantes.
En el día de ayer, 8 de Noviembre se celebró el Día Internacional de la
Tempranillo.
Su
nombre deriba del vocablo "temprano", en relación al factor de que es
un varietal que madura varias semanas más temprano que la mayoría de las uvas
rojas de España. Tempranillo es un varietal
ancestral que ha crecido en España desde la época de los asentados fenicios en
la Península Ibérica. Es el principal
varietal en los vinos de Rioja, y aveces es mencionado como la "uva
noble" de España.
Tempranillo
es la variedad más extendida en España.
Está presente en 28 de las 54 Denominaciones de Origen, y en 27 de las
49 comarcas productoras de Vino de la Tierra.
El mismo varietal recibe diferentes nombre según la región donde se
produce. En Cuenca, Ciudad Real y en
Madrid se le llama Cencibel. En Madrid
también se le conoce como Tinto fino. En
Zamora, o la región de Toro le llaman Tinta de Toro. En Burgos, Valladolid, Toledo y Salamanca,
Tinto del País. En Cataluña, Ull de
Liebre.
Concretamente,
Tempranillo es el componente principal de la mezcla típica de La Rioja. En este ensamblaje se liga la Tempranillo con
la Garnacha, la Mazuelo (Cariñena), la
Graciano, y en el caso de los vinos del Priorato, con la Merlot y Cabernet Sauvignon.
Es
una uva tinta de piel gruesa, lo que la hace una uva resistente a diferentes
climas. Esta característica causa que
estos vinos normalmente posean un color muy intenso, y en muchos casos una
tonalidad bien oscura, casi negra. Los
otros varietales que lo acompañan son muchas veces los que aportan una
tonalidad más rojiza. Es común en los
vinos elaborados a base de tempranillo encontrar aromas a bayas silvestres o
negras, a ciruela, tabaco, vainilla, cuero y eucalipto o hierba buena.
Fuera
de España, la Tempranillo es cultivada y vinificada en Portugal, Francia,
Argentina y Estados Unidos (principalmente en Portugal). Sin embargo, ningún lugar en el mundo tiene
condiciones climáticas más óptimas que España para el desarrollo de este
varietal, en los suelos de Rioja y de Ribera del Duero, en donde recibe
abundantes horas de sol, necesarias para la maduración fisiológica de la uva y
la obtención del nivel óptimo de antocianos, polifenoles y azúcares. Esto queda evidenciado en la calidad de los
altos vinos de esas áreas, tales como: Bodegas LAN, Marqués de Riscal,
Traslanzas, Emina, AAlto, Pintia, Vega-Sicilia, Alión, Emilio Moro, Dominio de
Pingus, Villacreces, Protos, San Román, Elías Mora, Malleollus, etc, etc,
etc. Suelen ser vinos de bella
estructura con buen largo, multi-dimensión, carnosidad, buen contenido de
fruta, textura sedosa y agradable, y final seco, elegante y seductor. España y el mundo es privilegiada por la
bodades de este varietal que trae consigo buena estirpe, que absorbe muy bien
los elementos de terruño, y se deja moldear muy bien por las manos artesanas
del enólogo, para arrojar al final un producto de bella y alta calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario