Para los que son padres que siempre estamos buscando tips para darle la mejor educación a nuestros hijos y llevarlos por el camino correcto, aquí les comparto un artículo que me parece muy interesante sobre el Consumo Inteligente de MasterCards:
Cuando hablamos sobre educación financiera para padres
e hijos, algunas de las primeras dudas que surgen son sobre la mesada. A fin de cuentas, la mesada ¿es un instrumento
que tiene un efecto positivo en el aprendizaje financiero del niño? ¿Cuál es el monto ideal? Sofía Macías, Consultora Financiera del Programa Consumo Inteligente de
MasterCard, nos explica que sería muy fácil si existiese una
receta definitiva para estas cuestiones. La respuesta ideal es “depende”.
La mesada puede ser un instrumento valioso, sí, pero
lo que realmente hará la diferencia es el ejemplo que tú como padre le des a tu
hijo. Un buen ejemplo, vale más que una
importante cantidad de dinero.
Cuando pensamos en la educación de
los niños, independientemente
si se trata o no de dinero, el gran diferencial está en el ejemplo que podamos
darles como adultos; es decir, la posibilidad de enseñarles más con acciones
que con palabras. Padres endeudados, difícilmente criarán hijos financieramente
independientes.
Poner
límites, un regalo para toda la vida.
Desde muy
temprano, los niños deberían aprender a lidiar con los límites. Queda en
nosotros, los padres, la responsabilidad de mostrarles que todo precisa ser
conquistado a través del esfuerzo y la superación en las distintas etapas de la
vida.
Decir “no” hoy, puede transformar a ese niño
en un adulto preparado para lidiar con la frustración y criar a alguien que
algún día entenderá que no siempre se puede tener todo lo que deseo en ese
momento.
La mesada, acompañada de un buen ejemplo debe incluir un
plan para el futuro, donde un valor será ahorrado para garantizar la
realización de un objetivo en el tiempo, no ahora. Esas serán las primeras
lecciones sobre la necesidad de invertir y guardar dinero.
Recomendaciones
para implementar la mesada
En un artículo del
blog Dinheirama (en portugués) firmado por la psicopedagoga Berndette Vilhena,
encontramos algunos consejos sobre la mesada, que transcribimos a continuación:
Establecer un día fijo para dar
la mesada. Así el niño desarrollará una postura de espera y
cultivar la paciencia. Comenzará
también a dar los primeros pasos en relación a la planificación financiera.
El destino de la mesada. Es importante
orientar al niño sobre el uso que le dará a su mesada, por ejemplo,
estableciendo prioridades de consumo o estimulando el ahorro para realizar
compras mayores. Nada demasiado riguroso
para no convertir este momento en algo aburrido o castrador. Recomiendo que el
niño guarde una parte de lo que recibe, pues eso contribuye a la formación del
hábito del ahorro y pensar en el futuro. El resto, debe ser utilizado como el niño
desee; a fin de cuentas, es muy bueno poder completar un álbum de figuritas o
comprar aquél esmalte del que todos hablan.
Donación. Con el pasar
del tiempo y con la madurez del niño es interesante separar una cantidad
destinada a la donación para entidades filantrópicas o para alguien que lo
necesite. Estimular la solidaridad es
algo que no puede ser dejado de lado.
Más que dar dinero, es importante tener
paciencia para acompañar a los niños durante el desafío de lidiar con el dinero
y el consumo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario