El
nombre Roberto Perera es único en el mundo del jazz contemporáneo, y es instantáneamente
asociado con el instrumento que interpreta: el arpa paraguaya.
Roberto
perera nació en 1952, en Montevideo Uruguay. En 1964, a los 12 años de edad ingresó al Conservatorio de Música
Moderna, en Montevideo, y dió inicio de manera decidida y sin tregua a su
formidable carrera musical. Su
corazón, su instinto musical, y sus bellas raíces multiculturales lo guiaron de
manera certera a adoptar el arpa paraguaya de 36 cuerdas como su
instrumento.
El
arpa paraguaya es un instrumento simbólico y típico de la identidad musical del
Paraguay. Es con gran honra que
los paraguayos ostentan este emblema cultural ante el mundo, dado su culto
linaje histórico, su amplia versatilidad como instrumento melódico, y la alegría
que imprime a su música folclórica paraguaya. Y es que este instrumento se deriva del arpa clásica; uno de
los instrumentos más antiguos conocidos por la humanidad, y la fusión cultural
con la civilización nativa e indígena de este hermoso país sudamericano.
Roberto
Perera surge como exponente moderno, talentoso y muy representativo del arpa
paraguaya, al imprimirle a sus arreglos e interpretaciones musicales, su estilo
smooth, fusión, y sensual jazz, con influencias de los géneros jazz latino,
pop, brasileño y afro-cubano. La
mancuerna Perera-arpa paraguaya, que combina el talento y el sabor del
interprete con los recursos melódicos de este multicordio de 36 cuerdas, se
traduce en un género músical único dentro del jazz contemponáneo y universal
que disfrutamos hoy en día.

Les
ofrezco varios videos con sus interpretaciones. Esto, damas y caballeros, es historia de la música.
No hay comentarios:
Publicar un comentario