El 79% de la población Latinoamericana centra
su principal preocupación en la salud.
Las tres mayores
preocupaciones se centran en padecimientos como el colesterol, la presión
arterial y el sobrepeso en el 65% de los entrevistados y en el 78% de los
panameños. Así lo reveló un
estudio de Kantar World Pannel denominado Think Fit. Esta investigación se llevó a cabo en 8.100 hogares en 16 metrópolis de
Latinoamérica, entre ellas la región de Centroamérica en el 2011.
Como se puede apreciar más abajo en el
cuadro 1, a nivel general, el 58% de los entrevistados mencionó la presión
arterial como la principal preocupación.
Le siguió el colesterol con un 57%, el sobrepeso con un 55%, la
gastritis y el estrés cada uno con un 52%. La gastritis también está relacionada con malos hábitos
alimenticios, incluso el estrés mismo podría ser un detonante de gastritis y de
compulsión por la comida, de manera que se come en exceso.
Según el estudio, a nivel latinoamericano, el 23% de la población tiene obesidad, el 33% tiene
sobrepeso, el 41% de la población está en el peso normal y el 3% por debajo del
peso. A nivel Centroamericano las
estadísticas cambian un poco, pero no están tan lejanas a los resultados
anteriores. El 20% padece
obesidad, el 38% tiene sobrepeso,
el 40% mantiene un peso normal y el 2% está por debajo de un peso saludable.
Eso significa que el 60% no está en el peso saludable.
En el caso de Panamá, el 67% no tiene un peso saludable, ya que el 1%
está desnutrido y el 66% está por encima de su peso, lo cual preocupa a las
autoridades de salud, por el impacto que esto tiene en los costes de la salud
pública.
![]() |
Se aprecia cómo el colesterol, la presión y el sobrepeso u obesidad
preocupa en todas latitudes
|
Según Raisa Rodríguez, nutricionista y vocera de Blue Pacific, hay que
tomar en cuenta que la enfermedad cardiovascular es la causante número uno de
las muertes en el mundo y no excluye grupo étnico ni condición social. Tanto la obesidad, como la presión
arterial y el colesterol son parte de los principales riesgos para sufrir un
infarto al corazón o un derrame cerebral.
Según Rodríguez, es muy importante que la población tenga una nutrición
balanceada y que incluya todos los grupos alimenticios como pescados, mariscos,
carnes, frutas, verduras,
vegetales, cereales, granos, lácteos, grasas, entre los cuales destacan
aquellos alimentos ricos en omega 3, por su papel fundamental en la prevención y reducción del riesgo a muchas
enfermedades de origen cardíaco, cancerígeno, neurológico, dermatológico y antiinflamatorio.
Tan sólo con seguir una
dieta con alto contenido en omega-3 se podría reducir hasta un 70% la
incidencia de la enfermedad cardiovascular. Científicos de la Universidad de California concluyen que
podrían prevenir el Altzeimer.1
Estudios señalan que el
consumo de alimentos ricos en omega 3 reducen el riesgo de muerte por causa
cardiovascular del 30% y un 44% de muerte súbita cardiaca, favorecen el perfil
lipídico, disminuyen las arritmias puesto que tienen capacidad de estabilizar
eléctricamente la contracción del miocito cardíaco y contribuyen a reducir la
presión arterial. Reducen la
oxidación de las LDL (lipoproteínas de baja densidad), aumentan la
vasodilatación arterial, entre muchos otros beneficios a nivel de otros sistemas
corporales.
Según Rodríguez, gracias al desarrollo de la
industria alimentaria, hoy es mucho más fácil cubrir las ingestas recomendadas
de omega-3 con alimentos como el
atún, la sardina y el salmón en lata como los desarrollados por la marca Blue
Pacific. Son alimentos ricos en proteínas, Omega 3, vitaminas y elementos
minerales que facilitan las funciones que suceden en el metabolismo humano.
Además, se considera una carne magra (bajo contenido de grasa) y por ende baja en calorías y
colesterol en comparación con otras carnes. Con el fin de contribuir con la salud y dietas para el
control del peso, Blue Pacific cuenta con diferentes opciones, entre ellas el
Atún Blue Pacific Light que brinda beneficios a nivel cardiovascular.
[1] Neuron 2004. Vol 43. P 643-645
http://www.kantarworldpanel.com/es/index.html#/Noticias/news-list/Amrica-Latina-la-primera-publicacin-web-de-una-serie-de
No hay comentarios:
Publicar un comentario