En castellano
Alsacia, en francés Alsace; se distingue por ser una de las regiones de vinos
raros en el mundo, dedicada casi exclusivamente a los vinos blancos. Geográficamente, Alsacia es la segunda región
vinícola más boreal de Francia, después de Champaña; Alsacia en una latitud
geográfica de 48°30'N. Políticamente,
Alsacia tiene su historia también. En
varias instancias ha pertenecido a Alemania.
Las dos potencias han batallado repetidas veces por tener control sobre
esta pequeña franja de tierra que históricamente ha sido un cruce geopolítico
estratégico de Europa.
De tal
manera que políticamente hablando, ubicada en el Este de Francia, en la
frontera con Alemania y Suiza, Alsacia existió entre 1982 y 2015. Desde el 1 de enero de 2016, la región de
Alsacia ha sido fusionada con las regiones de Lorena y Champaña-Ardenas, para
formar la región administrativa de Alsacia-Champaña-Ardenas-Lorena (nombre
provisional).
Curiosamente,
como pasa mucho en el antiguo continente, Alsacia es un lugar único, con sus
propias costumbres y tradiciones culturales que la adornan de una manera muy
hermosa. Sus uvas más importantes son
riesling, gewürztraminer, pinot gris (antiguamente llamado tokay), muscat, y
pinot blanc, todas blancas. La única uva
negra que producen, como se imaginarán, y solo en muy pequeña cantidad, es
pinot noir. Existe una filosofía
celosamente conservada a través de los tiempos, sobre la manera de elaborar los
vinos en Alsacia, que consiste en preservar los sabores puros de la fruta en el
vino. Casi nunca utilizan roble nuevo
en la elaboración de sus vinos. Gracias
al clima tan norteño pero muy soleado, tan singular, los vinos de Alsacia son masivamente
grandes y súper concentrados, y aveces mostrando un corte dramático de hermosa
acidez.
Sin duda
que los vinos más famosos de Alsacia son sus Rieslings, siendo esta uva
entonces su más importante y prestigiosa.
Bueno, y no se si recuerdan haber leído mi artículo sobre Crémant,
publicado hace un par de años, el cual señala a Alsacia como el productor más
grande de Crémant en Francia, abarcando aproximadamente el 49% de la producción
total. Pero ahora concentremonos en sus
famosos Rieslings. Los dos grandes
competidores en la producción más sublime de vinos Rieslings en el mundo; o los
dos grandes hermanos, si se quiere, son Alsace y Alemania; específicamente el Mosel. Esos dos vinos son tan enormemente diferentes
como dos vinos pueden serlo, aun siendo provenientes de la misma uva, y aun
éstas creciendo literalmente una al lado de la otra.
Por hacer
una comparación, los mejores Rieslings de Mosel son tallados muy finamente, y
son poseedores de matices muy exquisitos.
Son bajos en alcohol, dotados con una acidez vibrante, y usualmente
redondeados con un sutil matiz de dulzor.
Los Rieslings de Alsacia no son ni cercanamente tan delicados. Estos son vinos mucho más secos, y dotados de
una amplitud de sabores con dimensión que cubre todo el paladar. En general, estos Rieslings de Alsacia son
más bien cerrados y austeros cuando están jóvenes, y comienzan a mostrar su
desarrollo al pasar los dos o tres años de edad. Es pasada una década o más que éstos adoptan
su perfil abundante en fruta madura, junto con su viscosidad y sabor al que con
frecuencia nos referimos como "apetrolado".
En el caso
de sus Gewürztraminers, que son mucho menos prominentes que sus Rieslings, son
vinos mucho más complicados, sobretodo en el tema de la calidad, que varía
mucho entre pobre y excepcional. No
obstante, suelen ser vinos tan exóticos como lo son en casi cualquier otra
latitud en la que esta uva es cultivada.
El terruño juega un papel indispensable en este caso. El Gewürztraminer que verdaderamente proviene
de los suelos de Alsacia demuestra una gama de firmes sabores, con elegancia y
complejidad que no se ve en los vinos de este varietal, fuera de este
terruño. Son extrovertidos en sus
aromas y sabores, con notas a lychee, pan de jengibre, vainilla, sirope de
cocktail de frutas, pomelo (toronja), humo, especias, piedras, minerales, y
madreselva. Además de su arcoiris de
sabores, estos vinos suelen tener un cuerpo enorme y una acidez natural
baja. Si la poca acidez no es protegida
cuidadosamente por el enólogo, estos vinos pueden terminar apareciendo flojos
(obviamente sin estructura).
Ahora... en
nota interesante: Pinot Gris. Me resulta
interesante porque como ustedes mis lectores saben, este año he iniciado una
serie de artículos nueva, denominada: En busca de, Pinot Gris. Si bien es cierto que Riesling es la uva más
prestigiosa de Alsacia, Pinot Gris es la niña favorita de los citadinos. Los vinos de esta uva en Alsacia poseen tal
profundidad y riqueza, que producen sensaciones similares a los blancos de
Borgoña. Es muy diferente a los Pinot
Gris de Oregon y a los Pinot Grigios de Italia. Estos dos son usualmente más ligeros de cuerpo
y más sutiles en sabor. En contraste, los
Pinot Gris de Alsacia son vinos de gran expresividad, con cuerpo completo y
resaltados sabores a almendra amarga, melocotón, jengibre, humo, vainilla y
tierra.
En el
pasado, los oriundos de Alsacia le llamaban tokay al Pinot Gris, o también
tokay-pinot gris. Sin embargo, este
varietal no tiene ninguna relación con el vino Tokay de Hungría (se escribe
Tokaji), que son elaborados principalmente de la uva Furmint. Tampoco tiene relación alguna con la uva
Tocai, de Friuli en Italia.
Las otras
variedades destacadas de Alsacia son Muscat, Pinot Blanc, y Pinot Noir. No tengo en este momento, en mi posesión,
algún vino de esta hermosa región del mundo para probar y comentar en este
artículo, pero dado que estoy haciendo la serie En busca de Pinot Gris, muy
pronto demostraré uno de esos vinos en un artículo. ¡Salud a todos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario